Multiprocesadores

Podemos clasificar en sistemas multiprocesadores simétricos, en el cual cada procesador corre una copia idéntica del sistema operativo y se comunica con los demás procesadores según sus necesidades; o multiprocesadores asimétricos, en los cuales cada procesador tiene asignado una tarea predefinida. Un procesador maestro controla el sistema.
Los ordenadores multiprocesador presentan problemas de diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador. Estos problemas derivan del hecho de que dos programas pueden ejecutarse simultáneamente y, potencialmente, pueden interferirse entre sí. Concretamente, en lo que se refiere a las lecturas y escrituras en memoria. Existen dos arquitecturas que resuelven estos problemas:
- La arquitectura NUMA, donde cada procesador tiene acceso y control exclusivo a una parte de la memoria.
- La arquitectura SMP, donde todos los procesadores comparten toda la memoria.
Para que un multiprocesador opere correctamente necesita un sistema operativo especialmente diseñado para ello. La mayoría de los sistemas operativos actuales poseen esta capacidad.
6 comentarios
francesco -
Yetsyka dominguez -
SISD o secuencia única de instrucciones y datos (Single Instruction, Single Data): una sola secuencia de instrucciones opera sobre una sola secuencia de datos (caso típico de los ordenadores personales).
SIMD o secuencia única de instrucciones y múltiple de datos (Single Instruction, Multiple Data): una sola secuencia de instrucciones opera, simultáneamente, sobre múltiples secuencias de datos (array processors).
MISD o múltiples secuencias de instrucciones y única de datos (Multiple Instruction, Single Data): múltiples secuencias de instrucciones operan, simultáneamente, sobre una sola secuencia de datos (sin implementaciones útiles actualmente).
MIMD o múltiples secuencias de instrucciones y datos (Multiple Instruction, Multiple Data): múltiples secuencias de instrucciones operan, simultáneamente, sobre múltiples secuencias de datos.
Los sistemas multiprocesadores pueden ser clasificados con mayor propiedad como sistemas MIMD. Ello implica que son máquinas con múltiples y autónomos nodos de proceso, cada uno de los cuales opera sobre su propio conjunto de datos. Todos los nodos son idénticos en funciones, por lo que cada uno puede operar en cualquier tarea o porción de la misma.
Yaneth De Abreu -
Los sistemas multiprocesador pueden clasificarse de la siguiente manera:
ð Agrupación o multiprocesador débilmente acoplado o distribuido: consiste en una colección de sistemas relativamente autónomos, cada procesador tiene su propia memoria principal y canales de E/S.
ð Procesadores funcionalmente especializados: en este caso hay un procesador principal de propósitos generales y procesadores especializados que son controlados por el procesador principal y le proveen servicios a él. Un ejemplo es el procesador de E/S.
ð Multiprocesamiento fuertemente acoplado: consiste en un grupo de procesadores que comparten una memoria principal en común y están bajo el control integrado de un sistema operativo.
Eiro Medina -
El concepto de trabajo en equipo, el dividir una tarea entre varias unidades de ejecución para que pueda completarse más rápidamente, fue naturalmente llevado al mundo de las computadoras prácticamente desde sus inicios. David Slotnick, quien fuera colaborador de Von Neumann, le hizo la propuesta de una máquina que contara con varias unidades de procesamiento central; sin embargo, al sentir de Von Neumann, la tecnología de la época no permitía la realización de semejante proyecto. Aun así, Slotnick continuó con sus ideas, lo que eventualmente daría origen a la ILLIAC IV (1964), considerada una de las primeras computadoras masivamente paralelas de la historia. En la actualidad, las computadoras más rápidas del mundo son las máquinas masivamente paralelas.
Willian Lopez -
Albert -